Células madre en Granada. Aprendiendo de la vida

23 de noviembre de 2009

Una conversación con Pablo Menéndez, director del Banco Andaluz de Células Madre con sede en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada me ha dejado con la boca completamente abierta. Os transcribo toda la conversación, pero en la edición del domingo del periódico Ideal no pudo entrar completa. Por las clásicas y odiosas cuestiones de espacio tuvimos que dejar fuera la parte final, en la que Pablo Menéndez habla del futuro. por su interés, la publico entera. ¡Qué cerca están del comienzo, del origen, del misterio de la vida... auqnue no se llegue nunca a descubrir! Pero fascinante, lo es. Yo, les admiro a la par aque les envidio. A disfrutar con una buena dosis de ciencia.

Aprendiendo de la propia vida
Los científicos del Banco Andaluz de Células Madre se afanan en sus
laboratorios del Parque Tecnológico del Campus de la Salud en trabajar
con células madre para abrir nuevas vías de investigación sanitaria


Si Ginebra reiniciaba ayer su revolucionario y galáctico LHC, un portentoso acelerador de partículas con el que ha logrado que el mundo gire su cabeza hacia Suiza, Granada ha presentado su «hito histórico», una nueva línea de investigación para un tipo de leucemia infantil incurable. Si las partículas son las protagonistas en Ginebra, en Granada las rutilantes estrellas son las células madre. El BACM (Banco Andaluz de Células Madre) surgió en 2004 tras un convenio de colaboración entre la Consejería de salud de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad.

Andalucía eligió el Hospital Virgen de la Nieves para comenzar con un pequeño banco de células madre. En noviembre de 2006, hace tres años y una semana, es nombrado director del BACM Pablo Menéndez, joven científico con un extenso currículo investigador.

Durante 2006 se realizó un proceso de recursos humanos y se preparó la mudanza al PTS, lo que ocurrió justo un año después, en noviembre de 2007. La Consejería de Salud hizo un esfuerzo económico muy importante al apostar por la investigación en terapia celular y también hizo un esfuerzo de liderazgo nacional.

En el BACM se reconoce que nadie dio la cara en ese momento por la investigación con células madre como lo hizo la Junta de Andalucía. La apuesta pasaba por tres ejes: la terapia celular, la genómica (el origen genético de las enfermedades) y una apuesta por la nanotecnología, que es aplicar tecnología física como micropartículas (las lentes de contacto, o el láser) que puede aplicarse a la medicina.


El BACM ya estaba entonces preparado para dar un giro mientras sigue manteniendo su esencia como banco de células madre. El giro supone liderar, gracias al esfuerzo inversor público, cuatro líneas de investigación en terapia celular. La primera la dirige el propio Pablo Menéndez. Investiga células madre embrionarias y cáncer infantil, porque creen que el cáncer infantil se origina durante los nueve meses del embarazo, y es importante ligar las células madres embrionarias o de origen prenatal con el cáncer en niños.

La segunda la lleva Francisco Martín Molina y trabaja en terapia celular y génica, es deicr, que toca las enfermedades de esclerosis múltiples y un síndorme, el Wisckott Aldrich (WAS). La tercera está capitaneada por José Luis García Pérez. Es de nombre complicado, retrotransposición. Se explica porque existe en el genoma humano secuencias saltarinas de ADN que si se insertan donde nodeben pueden producir enfermedades. ¿Cuáles? Miles, entre otras el cáncer. La cuarta y última la lidera Paola Leone. Trabaja en citogenética molecular, la rama que estudia anomalías cromosómicas en diferentes enfermedades. Por ejemplo, el síndrome de Down, que tiene un extracromosoma 21.

Además de estas cuatro líneas de investigación se desarrolla la labor del banco como tal, cuya función es suministrar a toda la comunidad científica nacional y internacional y de manera cien por cien altruista material biológico (células madre) para usos exclusivos en investigacion biomédica.

Entre estas células madre el banco trabja con tres tipos principales. Las células madre adultas, a destacar las sanguíneas y las mesenquimales (que da lugar a músculo, cartílago, hueso y grasa). En segund lugar las células madre embrionarias humanas. Tienen importadas gracias a cuerdos con la Universidad de Wisconsin o Sheffield o propias células madre embionarias que generan dentro del Estado español y que hasta ahora se han generado en Cataluña, Valencia y Andalucía.

Estas células embrionarias se obtienen a partir de embriones humanos congelados que están en las clínicas de fertilización in vitro. Parejas que no pueden tener hijos acuden a estas clínicas. Los ginecólogos les generan zigotos (embriones) y la Ley española permite a las madres implantarles en el útero un máximo de tres embriones. Los embriones restantes (porque en el proceso se generan más de tres) se congelan en la clínica. Cuando las parejas tienen su unidad familiar satisfecha se les pregunta si están dispuestas a donar los embriones restantes para investigación biomédica. En Andalucía, en un estudio publicado 2007, el 51% de las parejas donaron los embriones para investigación. Esos embriones son los que se utilizan para generar esas células madre embionarias humanas.


Quedan las terceras. Son las IPS, por sus siglas en inglés –Células Madre Pluripotentes Inducidas . La revista ‘Sciencie’, la más prestigiosa del mundo, las ha calificado el descubrimiento de la década. Se pensaba que la Biología era unidireccional, hacia adelante. Nunca nadie pudo sospechar que se pueden traer a los tejidos hacia atrás. Se ha visto que puedes coger células adultas y mediante la introducción de un cóctel de tres o cuatro genes muy específicos las células se reprograman hacia atrás hasta poder llegar a un estado semejante al de las células madres embrionarias.

¿Qué hace el BACM con estos tres tipos de células?: Generarlas, caracterizarlas, hacer latrazabilidad de todos los tejidos que tenemos, es decir, un registro y almacenarlas en condiciones muy óptimas libres de bacterias, hongos, virus de tal manera que se puedan distribuir a la comunidad científica.

Eso sí, el BACM solo puede distribuir células madre a la comundidad científica para proyectos que hayan sido aprobados científica y éticamente por el comité regional y el nacional.

El futuro

Las células madre tienen una aplicación importantísima en cáncer, no es una hipótesis, se está verificando porque existe una población de células madre cancerígenas y cuando a los pacientes los tratamos con quimioteratpia, y pensamos que están curados, recaen, porque la quimio es efectiva matando el tumor en su globalidad pero no a las células madre cancerígenas.

Las células madre embionarias y las IPS son muy útiles para estudios de toxicidad de fármacos. De 10.000 moléculas que las compañías farmaceuticas prueban para cada enferemdad, a la farmacia llega una o dos. Las otras se caen por el camino y se caen porque tienen toxicidad, efectos secundarios. Y la mayoría de los fármacos tienen cardiotoxicidad o hepatotoxicidad (corazón, hígado).

La industria farmacéutica busca células del corazón y del hígado humans normales para testar sobre llas las moléculas y ver cuál es tóxica y cuál no. Esto, a día de hoy no es posible, las farmas lo están haciendo con ratones.

¿De dónde saca las empresas estas células? No tiene acceso a estas células sanas. Logísticamente no hay acceso a este material la única forma es producirlos a partir de células madre embrionarias. Y a partir de aquí testar los fármacos.


Otra línea de investigación que las células madre embrionarias nos permite conocer cómo se forman los tejidos en el ser humano. Sabemos cómo se forma cualquier tejido en ratón, mosca y pez. Pero desde que una mujer se preña y hasta que nace no sé que pasa. Cómo se forma la sangre o los ojos o el epitelio o la médula espinal en la formación del embrión. No conocemos cómo se forma el ser humano a nivel molecular y celular. Y es muy importante.

Las
células madre nos ofrecen una herramienta para entender más. Los científicos no somos médicos. Necesitamos entender. por ejemplo, cómo se forma la sangre, cuál es la primera céula a partir de la cual se forma el ojo. Y de aquí luego se llegaría a la clínica, que es donde entran los médicos.

0 comentarios:

UA-2404442-2